“HÁBLAME” es un tratamiento para el miedo a hablar en público, donde los usuarios pueden autoplicarse utilizando internet. Este programa permite evaluar el problema y controloarlo.
Al igual que el programa “SIN MIEDO” explicado en la entrada anterior, el programa háblame consta de los mismos tres componentes:
- Un protocolo de evaluación:
Ofrece al paciente información acerca de su problema y la interferencia que dicho problema causa en su vida. Además de informar de la gravedad y el grado de miedo y evitación respecto a las situaciones que tienen que ver con hablar en público.
En este apartado estarían incluidas varios instrumentos para evaluar el problema del sujeto, entre ellos están:
- La entrevista semiestructurada para los trastornos de ansiedad: en especial la parte de fobia social. Esta entrevista evalúa el nivel de temor y evitación a diferentes situaciones, además de la duración y la gravedad del problema.
- El cuestionario de Miedo a hablar en Público: Evalúa la presencia y la intensidad de diversos síntomas de ansiedad cuando tienen que hablar en público o cuando piensan en la posibilidad de tener que hacerlo.
- Cuestionario de Auto-eficacia para Hablar en Público: este instrumento mide en qué medida la persona es capaz de afrontar diferentes situaciones relacionadas con hablar en público.
- Conductas objetivo. Escalas de evitación y temor de las conductas objetivo: con este instrumento, cada usuario elige los escenarios relacionados con hablar en público que va a afrontar con la ayuda del sistema (su elección depende del nivel de temor y evitación que experimentan en las situaciones de dichos escenarios).
- Cuestionario de inadaptación: mide el nivel de interferencia que el problema causa en la vida del sujeto (laboral, social, familiar…)
Por otro lado, en esta fase se utilizan otra serie de instrumento para medir la terapia durante el tratamiento:
1. - Escala de Unidades Subjetivas de ansiedad: evalúa el nivel de ansiedad durante las sesiones de exposición.
2. - Hoja de registro de exposición: en esta hoja el programa apunta los niveles de ansiedad y evitación que se dieron antes, durante y después del programa. Con este programa se puede observar el progreso de sus niveles de ansiedad a lo largo de las tareas de exposición.
- Protocolo de tratamiento:
“HÁBLAME” es un programa de tratamiento cognitivo-comportamental, que está constituido por tres componentes:
- Componente educativo: aquí se explica al usuario qué es el miedo, la evitación, que consecuencias lleva, la importancia de combatir la ansiedad…
-Terapia cognitiva: se le enseña al paciente a poner en duda los pensamiento automáticos negativos que tiene y a desarrollar respuestas racionales a ellos.
- Exposición: Este es el componente principal. Esta parte del programa está compuesto por 7 escenarios diferentes donde el usuario va a vivir situaciones virtuales de hablar en público:
1. La clase
2. Entrevista de trabajo
3. Tribunal de oposición
4. Examen oral
5. Reunión de trabajo
6. Congreso
7. Grupo de amigos
En todos los escenarios se presentan estímulos facilitadores, neutros o perturbadores por parte de las personas que forman parte de las audiencias (es decir, adoptan papeles positivos, negativos o neutros). Por ejemplo: una respuesta negativa por parte de la audiencia sería mostrarse impaciente o aburrido.
- Protocolo de resultado control y evaluación del tratamiento:
Evalúa la efectividad del tratamiento a lo largo de todo el proceso terapéutico. De este modo, el programa nos permite proporcionar al paciente feedback inmediato de su progreso.
Referencia:
R.M. Baños Rivera, S. Quero Castellano, C. Botella Arbona, A. García-Palacios: Internet y los tratamientos psicológicos: dos programas de auto-ayuda para fobias específicas (pág 42-46): C. Med. Psicosom, Nº 18-2007
Publicado por: Tauana Matias
No hay comentarios:
Publicar un comentario