Esta demostrado por diversos estudios que muchos tratamientos psicológicos vía Internet han obtenido buenos resultados en los últimos años.
Son claras las ventajas que pueden tener este tipo de tratamientos, desde la comodidad de seguirlos desde tu casa hasta el sentirse más cómodo contando tus problemas a un ordenador que a una persona.
¿Dónde queda la comunicación no verbal?
¿Dónde queda el registro de conductas clínicamente relevantes?
¿Dónde queda el "examen mental" o el aspecto del cliente?
¿Dónde queda la relación terapéutica?
Quizás una sesión por vídeo conferencia pueda ser bastante parecida a una tradicional, aun así la cercanía y el calor que deben estar presentes en toda relación terapéutica para favorecer el éxito de la terapia creo que queda bastante limitados por estos medios.
Mucho más lejano a un es una sesión de psicoterapia por chat o correo electrónico, la vida no es como un correo electrónico o un chat, la vida está basada en personas, en interacciones.
¿Y qué hay de los programas robot que te hablan como si de un terapeuta se tratara?
Es imposible que hoy por hoy una maquina pueda comprenderte igual que una persona, estos programas no tiene respuestas a todo y muchas veces en vez de ser un alivio para la persona pueden ser una fuente de frustración al sentirse incomprendidos.
En definitiva, por mucho que haya avanzado la tecnología y por muchas nuevas oportunidades nos ofrezca no nos debemos olvidar de el valor adicional que el trato personal ofrece a cualquier tipo de terapia.
Publicado por: Miriam Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario